miércoles, 4 de mayo de 2011

La muerte de Bin Laden... ¿fin del terrorismo?

Me quedé sorprendida cuando escuché la noticia, pero empecé a dudar.
De todos es sabido en qué ha consistido la Operación Gerónimo (con los nombres tan escandalosamente bonitos que le ponen los Estados Unidos a sus actuaciones militares, esto es extraño): en principio, entrar en la "mansión" de bin Laden y arrestarlo. Pero, según parece, se resistió y terminó muerto, por un tiro en la cabeza, junto con una mujer (utilizada como escudo, según la versión oficial), varios simpatizantes, un vecino... Y, cosa extraña, dos mujeres y varios hijos de este terrorista más buscado. ¿Alguien me puede explicar por qué secuestraron a las mujeres y los hijos? Aún así, eso es secundario. Para dejar a la comunidad internacional más extrañada aún, no hay fotos, no hay cuerpo, no hay evidencias. El cuerpo de este terrorista está en el fondo del mar, para que no haya ningún lugar de peregrinación donde pueda ser venerado. Lo cierto es que, si quieren venerarlo, lo harán, sin necesidad de tener un cuerpo. Pero, en un principio, se dijo que el cuerpo fue tirado al mar para respetar las tradiciones musulmanas. ¿qué tradiciones musulmanas son esas? No hay quién lo entienda.

Lo cierto es que, al menos en un primer momento, los ciudadanos estadounidenses están felices con la noticia. Por cierto, no he visto a nadie que se emocione tanto por una muerte. Pero, entiendo relativamente ese sentimiento, ya que se sienten atacados principalmente por Al kaeda, y Osama Bin Laden es el jefe visible contra el que han luchado en Afganistán.
Parece que pretenden salir de eses país (digo, las tropas de Estados Unidos) de una manera "justificada", ya que durante todo este tiempo no han conseguido terminar con los talibanes, un grupo terrorista que utiliza las montañas de la frontera entre Pakistán y Afganistán para esconderse, trasladar mercancías... Con la muerte del líder, parece que tienen una cierta escusa para salir del país de una manera más o menos justificada. Pero, la situación no está bien ni en Afganistán ni en Pakistán, dado el poder de estos grupos, así como las relaciones ahora bastante tensas entre estos dos países.
Lo otro que se ha dicho es que se ha hecho justicia o que se ha hecho el mundo más seguro. Respecto de lo primero, ¿quiénes son ellos par decir qué es justo o no? Hubiese sido mejor, aunque fuera para aparentar, que hubiese pasado por un juicio, como lo hizo Sadam Husein. Lo iban a sentenciar igualmente, pero la justificación era que ningún país iba a querer juzgarlo, y menos ellos. Pero, ahora han conseguido crear un mito, un mártir. Lo segundo, es que habrá un segundo en la cadena de mando, y éste se va a convertir en alguien más agresivo, contra el mundo occidental en su conjunto. Y lo peor de todo, Europa Occidental está más cerca que Estados Unidos así que, espero que no, tendremos un nuevo atentado, como el de Londres o el de Madrid. No creo que los Estados Unidos no sepan cómo se comportan los grupos terroristas que intentan combatir. Lo más seguro es que haya sido una operación que intenta esconder algo, o que algo les ha salido mal... No lo sé.
No pretende juzgar la actuación de Estados Unidos, porque no soy nadie para hacerlo. Los intereses nacionales son una institución muy difícil de saltar o de esconder. pero, algo diferente se pudo haber hecho, no sé. Porque ahora hay parte del mundo que piensa que fue un asesinato a sangre fría, sin ningún tipo de justicia, ni garantía, encontrado gracias a una confesión surgida de la cárcel de Guantánamo (otro gran invento), con vete tú a saber qué técnicas de torturas.
En definitiva, no estoy de acuerdo con que el mundo sea un lugar más seguro después de su muerte. No sé yo qué decir. El terrorismo seguirá existiendo siempre que haya una pobreza extrema que ayuda a los cabecillas a reclutar con mayor facilidad a los (posteriores) terroristas, que ante su situación de miseria, ven en las promesas que les hacen una salida a sus problemas. Y, nosotros el mundo occidental, tan diferente de ellos (en teoría) tendríamos que saberlo.
eso sí, si me preguntáis qué hubiera hecho yo si me dijeran tenemos al terrorista más buscado, no sabría qué decir.

1 comentario:

  1. Apesta.
    Lo primero es que se resistiese y muriese de un disparo en la cabeza, uno de los disparos más difíciles de llevar a cabo con éxito, si hubiesen querido reducirlo para llevárselo le habrían acribillado las piernas, no puede caminar no puede escapar (víctimas colaterales a parte). Al margen de que U.S.A. parece haberse aficcionado a juzgar a gente ajena a su país de forma hipócrita, hablo de los juicios de Nuremberg y los respectivos a Filipinas y Japón tras la 2ª guerra mundial, mientras a ellos no les juzgó nadie por actividades equivalentes llevadas contra los orientales en territorio nortamericano durante ese periodo.

    Lo segundo es la ausencia de cadáver (recordemos que a Hitler se le descuartizó y se repartieron sus restos entre los países que lo combatieron), si ya lo tenían en el aire no se habrían desembarazado del cuerpo sin exponerlo a la visión pública como prueba fidedigna, ¿que no quieren transformar su tumba en ruta de peregrinaje? se le quema tras su ejecución (porque otra salida del juicio no iba a haber) y se esparcen sus cenizas en un punto de aguas internacionales no revelado al público. La ausencia de cadaver y la familia secuestrada da a pensar que se le ha concedido un salvoconducto a alguién que inicialmente trabajara para el gobierno de Estados Unidos.

    Lo tercero, como bien señalaste queda su segundo al mando y demás lugartenientes, ¿por qué no ir a por ellos? pues porque retiras tus tropas (como quien dice vine a lo que vine y ahora que lo conseguí me voy), dejas que se reorganicen y cuando la líen ya tienes excusa para volver a meter a tus tropas (y si la excusa consiste en una venganza contra el cuerpo físico de nortamerica, como en el 11-S, entonces volverás a tener al pueblo a favor de la invasión y con más énfasis al ser la segunda vez que sufren un ataque de gran envergadura por parte del mismo enemigo).

    No tengo mucho más que añadir salvo que el mundo no es más justo porque la justicia es un ideal que cambia de un país a otro, no es más seguro porque sigue habiendo gobiernos con armamento nuclear. ¿Qué haría yo? Sólo los fanáticos estarían seguros de que hacer. Aunque creo que tendería a dejar de fabricar y comprar armas y sobre todo de vendérselas a mi propio enemigo. Es más, apostaría por colarme en todas las fábricas y almacenes de armamento de todo el planeta (a lo largo de digamos 5-15 años con gente de dentro de cada país dispuesta a ello) y un buen día hacerlos saltar por los aires, tanto en los países vecinos como en el mío.

    ResponderEliminar