jueves, 7 de abril de 2011

La otra Ecología


Ahora me ha dado por hablar de la ecología y, como dice una compañera y amiga, "ei, y qué té que fer?" (para los que no sepan valenciano o catalán, "ey, ¿qué tiene que hacer?")
Y hablo de la ecología porque ahora mismo está de moda, aunque tuvo su gran punto álgido estuvo hace dos años, más o menos. Hubo hasta un eslogan (que aún continúa): "¡Hazte eco!", con eco bolsas, yogures bio y demás productos.
Pero, pensemos un segundo. La ecología que se ve en los medios de comunicación en general, sobretodo en las grandes cadenas, ¿es una ecología verdaderamente ecológica? Me explico...

Empezaremos por los grandes supermercados, por ejemplo. Una gran firma francesa, de cuyo nombre no quiero acordarme y para evitar denuncias, ha realizado una gran campaña publicitaria poniéndose como la más verde de todas las cadenas de alimentación: no hay bolsas de plástico; hay productos biológicos, o de agricultura ecológica; sólo de productores cercanos y pequeños o medianos; con productos frescos; papel reciclado... Como esta todas las cadenas de supermercados con campañas parecidas. pero, ahora viene la contradicción (¡¡¡cómo me gustan las contradicciones!!!): ¿de qué sirve que no des a los clientes bolsas de plástico si prácticamente todos los productos frescos vienen en bandejas de plástico? ¿Por qué ahora se ha quitado las bolsas, cuando fueron las mismas cadenas las que las impusieron? (con esto estoy consiguiendo ganarme la enemistad de muchas personas y estoy cerrando puertas laborales...)
Por otro lado, ¿de qué sirve comprar un producto ecológico si está producido en la otra parte del mundo? Que nadie me malinterprete, estoy hablando de la huella de CO2 que deja el transporte y la fabricación de un producto. Porque esa es otra, serán ecológicos de verdad si su huella de CO2 sea mínima, y para eso los productos tendrían que ser de la misma zona, y si me apuras del propio país o del país vecino. Y no estoy hablando de proteccionismo económico. Soy consciente que algunos productos no son producidos en nuestro país igual de baratos, o que ni siquiera se producen. Pero, preferiblemente, si tenemos que optar por un criterio ecológico, lo óptimo sería: etiqueta ecológica y cercana en el espacio, y a ser posible sin embalajes extra. También sé que es improbable que todo esto se cumpla (¡nunca es imposible!), pero puestos a ser ecológicos, seámoslo de verdad.

Por otro lado, tenemos los coches ecológicos, híbridos o como se quiera decir. Por un lado, hay muchas patentes de motores de hidrógeno, eléctricos... pero no han seguido desarrollándose: las patentes están compradas, pero no se mejoran, desaparecen del mapa. Y sin financiación no se puede mejorar las cosas. Por otro lado, ¿de qué sirve que el coche contamine mucho menos si en su fabricación han sido utilizados materiales que por un lado vienen de todo el mundo (mucho CO2) y por otro los materiales utilizados para el motor híbrido contaminan el agua, la tierra y el aire de los países que lo extraen? (Por no hablar de los conflictos que se están llevando a cabo para controlar el camnio (perdón, pero no me acuerdo bien del nombre exacto)). Algunos científicos ya han dicho que si quieres hacerle un bien al planeta, cómprate un coche antiguo, que haya superado ya su huella ecológica, o mejor aún vez en bici, andando o en transporte público y coge el coche sólo para distancias medias y largas.
Siguiendo con los coches ecológicos... también se ha pensado en utilizar un diésel vegetal, el biodiésel. Todo está muy bien, hasta que empiezan a utilizar girasol y maíz para producirlo. Al utilizar el maíz, su precio subió y miles de personas en países latinoamericanos pasaron hambre, al subir el precio de un alimento básico (en muchos países su pan está hecho de maíz). O si no, con otros cultivos, de consumo humano, no nos olvidemos. Así que, por ser ecológicos pasan hambre miles de personas, se cortan miles de hectáreas del Amazonas (en Brasil pasó algo parecido con la soja), se genera más CO2... El biodiésel estaba pensado para fabricarse con cultivos que NO fueran de consumo humano, sino que fueran exclusivos para ese carburante. Otra cosa que no es ecológica... Porque la ecología estudia la relación de los seres vivos con su entorno. Y nosotros también somos seres vivos, aunque pensemos que seamos unos dioses que podemos hacer lo que nos de la gana con la Tierra.

Así que, para terminar, ¿la ecología que nos venden es verdadera Ecología? Si seguimos conformándonos con lo que nos venden, terminaremos con el Planeta, aunque pensemos que estamos haciendo algo por ella. A mi parecer, la ecología está relacionada con la soberanía alimentaria, con el desarrollo sostenible de todos... Ni con los transgénicos, ni con la mercantilización de la ecología, ni con la marca "bio", "eco"...

6 comentarios:

  1. Que grande.
    Los modelos eléctricos de automoción apenas han salido al mercado porque aún tenemos combustible fósil que gastar y del que sacar ganancias (aparte que cuanto menos cantidad más precio). Lo cual no quiere decir que no se sigan desarrollando, porque las empresas no pueden permitirse quedarse atrasadas respecto a la futura competencia. Otra cosa es que no vayan a ver la luz hasta que los pozos queden secos.
    El biodiesel es de coña, como dices, no tiene sentido quitar el grano de la boca ajena para meterlo en el depósito del utilitario.
    ¿Sabes que al parecer hay un proyecto de diesel de microalgas? Que tiene baja emisión de CO2 y que lo mejor es que...¡las algas se alimentan de dicho gas funcionando como sistema depurativo!
    Y que la gasolina sea un producto autoencarecible porque es lo que se consume en su transporte... es deprimente.
    Las empresas sólo intentan maquillarse de ecos porque los gobiernos decidieron hacer caso al descontento social en esta materia, ¿y cuanto henmos tardado? ¡30 años o más desde el comienzo de GreenPeace y la concienciacion ecológica! Al final todo se reduce a vender conforme a las tendencias del público, pero sólo mientras se venda, porque proyectos como el de Jacques Fresco para una economia anticapitalista comunitaria de recursos a nivel planetario y ciudades autosostenibles y ecorespetuosas no son apoyados, en su lugar se opta por cosas como la "ciudad ecológica" en España, donde no puedes entrar con vehículos de combustible fósil y en la compra de tu apartamento se infla el precio porque se añade un utilitario eléctrico y plaza de garage con enchufe, que sonar suena bien... hasta que te enteras de que van a montarlo en medio de una zona verde protegida.
    No somos dioses, si no parte de un macroorganismo, y si lo envenenamos nos sentenciamos a nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  2. Hola, este comentario era para invitarte a pasar por mis blogs en el caso de que tengas afinidad al arte, pretendía mandartelo como mensaje pero no encontré el enlace en ningún lado, así que borralo tras su lectura ya que no viene a cuento de nada respecto a tu entrada.
    Todas las creaciones son producto mío por lo que no esperes una técnica muy depurada, soy creativo por naturaleza no por estudios.
    Ensayos y opiniones varias
    http://ceroencordura.blogspot.com/
    Poesía
    http://0nc-lirica.blogspot.com/
    Poesía en inglés
    http://0nc-ingles.blogspot.com/
    Narraciones sicodélicas y underground
    http://0nc-alucine.blogspot.com/
    Dibujos, pinturas y modelaciones
    http://0nc-visual.blogspot.com/
    Invitada quedas. Suerte en tu día a día.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tu comentario tan profundo y extenso. Me alegro que haya alguien que piense como yo, aunque no sea idéntico (¡menos mal!). Me pasaré por tus blogs, no te preocupes.
    Tienen buena pinta! ;)

    ResponderEliminar
  4. Si todos pensasemos igual ¿que sentido tendría compartir ideas a traves de blogs? Ninguno porque al final todos serían el mismo blog en el fondo.
    Yo me alegro de haber encontrado tu blog, resulta interesante ver las opiniones políticas de alguien que estudia la materia (y las entradas no políticas, que no se puede hablar siempre de lo mismo).
    Comenta todo lo que quieras de mis creaciones y no temas ser crítica con lo que no te gusta, necesito saber que impresiones y sensaciones transmito si quiero mejorar.
    Disfruta!

    ResponderEliminar
  5. Hola Laura,
    Ho sento pero jo tampoc fare un comentari a l'entrada :)
    Et voloia demanar dues coses:
    - Seria possible que possesis una adreça d'email per a que no haguem de interferir en les posts per comentar-te algu
    - Seria possible que per defecte la musica no sones i que si vols l'actives?. Es que cada cop que entro em slata la teva musica enmitg de la que estic escoltant en aquell moment i cada cop que visites un altre post es torna a repetir la musiqueta i has d'anar corrents a parar-la.
    Gracies i felicitats pel blog

    Salut

    xavier
    www.europeinmotion.org/

    ResponderEliminar
  6. Gràcies, Xavier... Ja he fet el que em demanes. Me l'havien demanat diferents vegades, pero no trobava la configuració.
    Moltes gracies pels comentaris, a tú i a Spacori, clar!
    El mail intentaré ficar-lo en el perfil, encara que em dona un poc de por... ;)

    ResponderEliminar